Como todos sabemos, el Autismo es uno de los Trastornos Generalizados del Desarrollo, en esta entrada vamos a intentar explicar de la mejor manera en qué consiste este trastorno y cuáles son sus características principales.
En modo de resumen, el niño que presenta Autismo, según Leo Kanner, se caracteriza por:
- Incapacidad para establecer relaciones con las otras personas
- Retraso en la adquisición del habla
- Ecolalia retardada (repite lo que ha escuchado horas o días antes)
- Uso no comunicativo de la palabra, en caso de adquirirla
- Juego con actividades estereotipadas y repetitivas
- Falta de imaginación
- Buena memoria mecánica y aspecto físico normal
- Anormalidades evidentes en la primera infancia
Aunque cabe destacar que no todas las personas que sufren Autismo tienen el mismo grado de trastorno por lo que estas características se pronunciarán más o menos dependiendo del grado. Este trastorno suele ser mucho más común en niños que en niñas.
Un niño autista a nivel social, puede manifestarse con aislamiento o indiferencia. Estos niños tienen dificultades para interactuar con el resto de personas, y normalmente, será muy difícil que puedan entender y compartir sus emociones y las de los demás.
A nivel comunicativo, la mitad de los autistas (50%) no tienen la capacidad comunicativa, no utiliza la mirada para comunicar, ni las expresiones faciales ni los gestos. Los que son capaces de hablar no lo hacen con la intención de comunicar, su objetivo no es comunicar sino hablan por hablar. No son conscientes de lo que están haciendo. Además no saben utilizar el ritmo y la entonación adecuadas a cada situación.
Como intereses, podemos destacar que a los niños con este trastorno les fascina las actividades repetitivas. Es muy importante crear una rutina en estos niños y que sepan en cada momento lo que va a pasar y lo que van a hacer para que no estén en tensión.
Los objetos brillantes también son un buen estímulo así como secuencias repetitivas de luces de colores (por ejemplo un semáforo).
Hoy en día no se sabe aún el origen concreto de este trastorno, aunque se piensa que puede tener un origen multifactorial como por ejemplo, enfermedades, medicamentos, madres mayores de 35 años, etc.
El M-CHAT es un instrumento muy eficaz para diagnosticar el autismo. Podréis evaluar a cualquier niño que penséis que sufre este trastorno en la página web de CUDAP (el enlace lo tenéis arriba del blog).
Espero que os guste, ¡nos vemos pronto!
M. Magraner.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada